Una colección que empieza por la cubierta

The Sewing Box, que en español significa “costurero”, es un lugar en papel y en digital en el que se reúnen técnicas, historias y creatividad, como en los costureros que guardan (o guardaban) hilos, agujas y recuerdos. Cada número es como abrir una pequeña caja llena de historias, patrones y, sobre todo, mucha inspiración.

En sus páginas se entrelazan el ganchillo, el punto, el bordado y el macramé con las trayectorias de las diseñadoras que han hecho de estas técnicas un estilo de vida. En definitiva, es una colección pensada para crear, para inspirarse, y para recoger el legado del trabajo hecho a mano.

Pero si hay algo que hace que esta colección sea única y reconocible desde un primer vistazo son sus cubiertas ilustradas. Desde el principio, apostamos por convertir cada cubierta en una pequeña obra de arte. A continuación, haremos un repaso de ellas y te contamos quiénes han sido los artistas que las han creado.

The Sewing Box 1

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Isabel Reyes Feeney

La ilustración del primer número de The Sewing Box rinde homenaje a nuestro nombre. Así como un costurero guarda hilos, dedales y agujas, The Sewing Box es ese espacio donde encontrar patrones, historias e inspiración para crear con las manos y el corazón.

The Sewing Box 2

Ilustrador: Chris Ayers

El diseñador estadounidense Chris Ayers imaginó hace diez años cómo sería una oveja con pasión por el punto. El resultado: esta tierna oveja lanuda en pose de ballet. Diez años después, nuestra queridísima Mel, de Gallimelmas e Imaginancias, la ha hecho realidad con sus agujas. Puedes ver la imagen de la oveja tejida en nuestras redes sociales.

The Sewing Box 3

Ilustrador: Luciano Lozano

Cada detalle de esta cubierta, desde los ovillos en la tienda, el hombre tejiendo, la mujer cosiendo, hasta los animales jugando con lanas, refuerza la idea de que el arte y la creatividad no están reservados a momentos excepcionales, sino que forman parte del día a día. Es un guiño a quienes encuentran belleza en lo hecho a mano, a fuego lento y con cariño.

The Sewing Box 4

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Ana Jarén

La ilustradora Ana Jarén da vida a esta portada con su inconfundible estilo, repleto de detalles y calidez. Retrata a una tejedora rodeada de lanas, plantas y objetos cotidianos, en una escena que celebra la creatividad y el placer de crear con las manos.

The Sewing Box 5

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Sophie Cunningham

En esta cubierta aparece Koral, fundadora de Fábrica de la Imaginación, un medio digital de inspiración craft que con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un estudio creativo con base en Madrid. Hoy, Fábrica de la Imaginación es también una marca a través de la que Koral comparte sus propios diseños, como tapices y cuadros textiles.

The Sewing Box 6

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Holly Walsh

En esta cubierta, Laura Carmona, más conocida como Susimiu, aparece rodeada de calidez, lanas y su inseparable perrito. Susimiu es el universo creativo de una apasionada del crochet que convirtió su amor por las mantas heredado de su abuela en un proyecto personal que lleva años acompañando a miles de tejedoras.

The Sewing Box 7

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Jenny Chang

Una cubierta muy especial que lleva el número 10 ya que con ella celebramos nuestro décimo aniversario. En ella nos acompaña Estefa, de Santa Pazienzia. Su historia con el ganchillo comenzó de una manera poco habitual: en una larga estancia hospitalaria, donde encontró en el crochet una vía de escape. Uno de sus libros, Crochet-era, forma parte de nuestro catálogo y es un imprescindible para cualquier amante del ganchillo.

The Sewing Box 8

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Ana Hard

En esta ocasión, Ana Hard retrató a Alicia Recio (@alimaravillas), maestra, pedagoga y una de las grandes referentes del ganchillo en nuestro país. Su historia con las agujas comenzó el día que descubrió el yarn bombing, una forma de arte urbano que transforma el espacio público a través del crochet. Desde entonces, no ha dejado de tejer… ni de inspirar.

En la ilustración aparece junto a su hijo y a su inseparable Coni, un conejito que la ha acompañado durante mil y una tardes de tejido.

The Sewing Box 9

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Esther Gili

En la cubierta de esta edición, la ilustración de Esther Gili retrata a Pica Pau, el alter ego de Yan Schenkel, referente internacional del amigurumi. Lo que comenzó como un hobby se convirtió en su profesión. El universo creativo de Yan está lleno de pruebas, prototipos y una búsqueda constante por personajes que funcionen desde la forma, sin necesidad de adornos.

The Sewing Box 10

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Vanessa Borrel (Lady Desidia)

En esta cubierta aparece Carmen García de Mora, ingeniera en Diseño Industrial y diseñadora de punto, quien hilvana en la imagen la esencia de su universo: sensibilidad, técnica y pasión por lo hecho a mano. Para ella, tejer es un lenguaje universal que une a personas de distintas culturas, permitiéndoles crear, compartir y tejer lazos más allá de las palabras.

The Sewing Box 11

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Camila Cerda Ilustraciones

Esta ilustración representa a Carmen Gómez, diseñadora detrás de El Club de la Calceta. Su marca surgió con naturalidad, del hobby al oficio, del punto al ganchillo, del encuentro con compañeras del sector que la animaron a tejer sin parar hasta lo que se ha convertido hoy en día: un rincón lleno de kits especiales, packs de ovillos, y patrones.

The Sewing Box 12

Portada The Sewing Box

Cubierta: Minia Banet (Studio Variopinto)

Una cubierta muy especial, bordada por Minia Banet de Studio Variopinto, en la que cada puntada celebra el universo craft. El logo, también bordado, se integra entre elementos icónicos como la máquina de coser, prendas tejidas o un gato curioso. En el interior, el revés del bordado revela la belleza del proceso.

The Sewing Box 13

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Jane Newland

La ilustración de Jane Newland para The Sewing Box 13, en la que vemos a una joven tejedora sentada bajo un frondoso árbol, es un homenaje al tejido y su conexión con la naturaleza. La escena está llena de vida y detalles: flores en tonos rosados, setas, mariposas, y arbustos que componen un jardín idílico.

The Sewing Box 14

Portada The Sewing Box

Ilustradora: María Hesse

La portada de The Sewing Box 14, creada por María Hesse, rinde homenaje a todas las tejedoras. Podrías ser tú, tu compañera de taller, tu madre, tu profesora… Un retrato simbólico de quienes encuentran en el hilo y las agujas un espacio de conexión y creatividad.

The Sewing Box 15

Portada The Sewing Box

Ilustradora: Ida Rørholm Davidsen

En esta ocasión aparece retratada Mette, quien fundó PetiteKnit en 2016, tras dejar atrás una carrera en Medicina para dedicarse a su verdadera pasión: el tejido. Desde entonces, ha creado más de 200 patrones que invitan a disfrutar del punto con calma y detalle, como quien saborea un buen café.

Texto: Ana Limones Carrasco

Comparte este artículo…

Aprender a tejer, Libros de crochet, Libros de punto, TSBM

21/05/2025